Yachay
vocablo quechua que significa saberAlgunas reflexiones filosóficas sobre el reciente proceso presidencial en Bolivia
Por: Héctor Valencia* Desde: Toulouse, Francia Este texto tiene como principal intención evocar las posturas filosóficas y políticas de personajes reconocidos en el medio académico, a saber, el filósofo colombiano Santiago Castro-Gómez y la filósofa argentina Luciana...
De la oscuridad más profunda surge de repente la luz: ¿Por qué leer a Malcolm X 95 años después de su nacimiento?
Por: Mateo Ramírez* Desde: Lyon, Francia “When he came up to greet me, I turned away, making our break public […]. Turning my back on Malcom was on the the mistakes that I regret the most in My life. I wish I’d been able to tell Malcolm I was sorry. That he was right...
¿Un colonialismo verde? Apuntes sobre la relación entre el elefante colonial y la crisis ambiental
Por: Mateo Ramírez* Desde: Lyon, Francia “I believe that there will ultimately be a clash between the oppressed and those that do the oppressing. I believe that there will be a clash between those who want freedom, justice and equality for everyone and those who want...
Globalization and pandemic: six urgent reflections
By: Julio César Peluffo* From: Salerno, Italy During isolation, it is difficult to stop reflecting on the world we have built and the one that we must rebuild after the pandemic, will we face an involution on social rights? Will we create a more democratic global...
Globalización y pandemia: 6 reflexiones urgentes
Por: Julio César Peluffo* Desde: Salerno, Italia En medio del aislamiento es difícil dejar de reflexionar sobre el mundo que hemos construido y el que debemos reconstruir después de la pandemia ¿nos enfrentaremos a una involución en materia de derechos sociales?...
Monarquía, República y Capitalismo: apuntes para la reconstrucción histórica de nuestro presente.
Por: Héctor Valencia* Desde: Poitiers, Francia Segunda parte: Palabras claves: nación, decolonialidad, genealogía, Estado, indígenas. En el anterior artículo hice algunas anotaciones históricas para la reconstrucción del relato nacional en el marco del bicentenario de...
Monarquía, República y Capitalismo: apuntes para la reconstrucción histórica de nuestro presente
Por: Héctor Valencia* Desde: Poitiers, Francia Primera parte Palabras claves: nación, decolonialidad, genealogía, Estado, indígenas. En el presente escrito quiero plasmar algunas ideas que han rondado mi espíritu a lo largo de las últimas semanas que, si bien se han...
En defensa de la Minga
La minga indígena ha culminado su largo recorrido hasta Bogotá. El presidente Iván Duque, una vez más, y como de costumbre, ha dejado su silla vacía en la mesa de diálogo propuesta por las y los indígenas en la ciudad de Cali. Por lo anterior, la minga tuvo que...
Cambio climático, modelo económico y crisis de civilización
Por: Héctor Valencia* Desde: Poitiers, Francia La crisis política, económica, social y ecológica en la que estamos no debe ser vista como un evento aislado y excepcional. Por el contrario, es la consecuencia lógica del modelo capitalista que se ha...
Surcos
Por: Isamar Anzalotta Hernández* Iba con movida como siempre, altiva de ver imágenes en los charcos charcos de oro con reflejos iba como siempre con la prisa de escalar montañas y mi obsesión tan gris de la cuerda en hilo ¿por qué iba a quebrarme en el camino? si...
Internacionalismo y antifascismo
Por: Héctor Valencia* Desde: Poitiers, Francia La lucha internacionalista siempre ha sido transversal a la organización y apuesta política nacional y regional. Los movimientos obreros, los movimientos feministas, las brigadas antifascistas, las internacionales...
Aforismos II
Por: Yomarilly Meléndez Meléndez* Desde: San Juan, Puerto Rico I. Conclusiones aparentes: ︾ La libertad es la suma de las libertades y en ocasiones estas se yuxtaponen; tomemos por ejemplo el árbol, que brinda frutos y flores porque se ha enraizado. ︾ Los árboles...
¿Y si no hay salida? Bienvenidos a la Nouvelle Normalité
Por: Angélica Hernández Velásquez Desde: Poitiers, Francia Esta es la tercera entrega de una serie que inicié sin saber muy bien cómo iba a terminar. En la primera entrega diseñé un esqueleto a partir de ciertas intuiciones que surgieron del periodo de confinamiento....
Pandemia, crisis civilizatoria y agotamiento de la filosofía tradicional
Por: Carlos Andrés Duque Acosta * Desde: Santiago de Cali, Colombia. La pandemia global que enfrentamos, reflejo de la crisis civilizatoria, nos ha permitido observar con serenidad el agotamiento de la filosofía tradicional. La filosofía europea hegemónica y sus...
Aforismos I
Por: Yomarilly Meléndez Meléndez Desde: San Juan, Puerto Rico Atroz: basta con estas cinco letras para entender las otras 22. Las palabras, al igual que los dioses y las pupilas, envejecen. La mañana fue un asterisco, ya veré si la tarde pregunta o exclama. Lo...
Somos cenizas
Por: Angélica Hernández Velásquez Desde: Poitiers, Francia En la entrega pasada me referí a tres formas de abordar el fenómeno del migrante en el mundo, en la coyuntura del Covid-19. Así, el primer momento, llamado trumpiano, dio lugar al análisis de las expulsiones...
¿Estudien vagos? De la superioridad moral a la democratización del conocimiento
Por: María Camila Barrera Rodríguez* Desde: Bogotá, Colombia Muchos compañeros y compañeras que nos autorreconocemos como “progresistas”, “de izquierda”, “alternativos” o “transformadores”, criticamos la forma como la senadora María Fernanda Cabal, con ínfulas de...